Santiago Apóstol en España
- Clau
- 24 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 jul


El 25 de julio celebramos con gozo la fiesta de Santiago Apóstol, patrono de los peregrinos y de la Arquidiócesis de Guatemala. Este gran apóstol, testigo del Evangelio y amigo cercano de Jesús, será nuestro protector en esta peregrinación hacia Santiago de Compostela, donde visitaremos su tumba y celebraremos la Eucaristía en el lugar que la tradición venera como su descanso final.
Cuenta la historia que alrededor del año 44, después de su martirio en Jerusalén, el cuerpo de Santiago fue llevado por sus discípulos a Hispania, llegando a Galicia. Su sepulcro fue hallado milagrosamente en el siglo IX en un lugar conocido como Compostela. El rey Alfonso II y el obispo Teodomiro mandaron construir allí un templo, alrededor del cual creció una ciudad que llevaría su nombre: Santiago de Compostela.
Esta ciudad se convirtió en el tercer lugar de peregrinación más importante del cristianismo, después de Jerusalén y Roma. Fue el centro espiritual de la cristiandad hispana, y gracias a la fe de su pueblo, resistió y perseveró incluso bajo la amenaza de los musulmanes.
La peregrinación a Compostela fue creciendo tanto, que se abrieron nuevos caminos, puentes, hospitales y hospederías para recibir a los miles de caminantes. Así nació el Camino de Santiago, con sus múltiples rutas que siguen siendo recorridas hasta hoy.
Incluso en aquella época se fundó una orden militar para proteger a los peregrinos, cuyo símbolo era la cruz roja en forma de espada, símbolo de la Orden de Santiago.

Pero la vida del apóstol también nos une con la Virgen María, pues según una antigua tradición, ella se le apareció milagrosamente en Zaragoza, aún viviendo en la tierra, sobre un pilar de mármol, enviado desde el cielo. Animándolo a continuar su misión de evangelización. Le pidió que construyera allí un templo y le aseguró:
“Este pilar permanecerá hasta el fin del mundo como signo de mi presencia"

Ese lugar se convirtió en el Santuario de Nuestra Señora del Pilar, cuya fiesta celebramos el 12 de octubre. Importante visita de nuestra peregrinación Mariana.
La actual Basílica del Pilar ha sobrevivido siglos de historia y guerras. Durante la Guerra Civil Española, tres bombas cayeron dentro del templo... ¡y no explotaron! Esas bombas aún están expuestas como testimonio del milagro y la protección de María.
Nuestra peregrinación, entonces, no es solo hacia una tumba, sino también un camino mariano, confiados en la intercesión de la Virgen y bajo el amparo de Santiago Apóstol. Que él interceda por nosotros en cada paso que demos, y que María del Pilar nos sostenga en la fe.
Oración a la Virgen del Pilar
Oh Virgen del Pilar, Reina y Madre. España y todas las naciones hispanas reconocen con gratitud tu protección constante y esperan seguir contando con ella. Obténnos de tu Hijo fortaleza en la fe, seguridad en la esperanza y constancia en el amor. Queremos que en todos los instantes de nuestra vida sintamos que tú eres nuestra Madre.
Omnipotente y eterno Dios, que te dignaste disponer que la sacratísima Virgen María, Madre tuya, entre coros de ángeles sobre esta Columna de mármol, enviada del Cielo, viniera viviendo en carne mortal. Y que esta iglesia fuese edificada para su honra por el protomártir de los apóstoles, Santiago, y sus discípulos; te suplicamos por sus méritos e intercesión, nos concedas alcancemos fácilmente lo que con toda confianza pedimos. Tú que vives y reinas con Dios Padre, en unidad del Espíritu Santo, por todos los siglos de los siglos. Amén.

Comments